Dónde nos podéis encontrar?

Desde hace tiempo, Tres Magnolias dispone de página web para darnos a conocer en la red.

Conscientes de la importancia de utilizar las nuevas tecnologías para mantener un contacto constante con los familiares, en estos momentos disponemos de presencia en diferentes medios de internet para hacer llegar nuestro día a día a todo el mundo, principalmente a los familiares de nuestros residentes. También para recibir vuestros comentarios y, de esta forma, hacer las cosas mejor.

Pues bien, os detallamos las diferentes direcciones de internet en las que podéis encontrarnos y para qué existen cada una de ellas.

1.- La dirección de la página web

http://www.tresmagnolias.com

En esta dirección de internet nos presentamos, decimos quiénes somos, a qué nos dedicamos, los servicios que ofrecemos, ponemos nuestra dirección y teléfono para que aquellos que no nos conozcan, nos encuentren, nos llamen, nos visiten.

Dentro de esta página, en el apartado «Zona Familia» podéis conectar con las cámaras de nuestro centro y ver qué pasa en cada momento.

2.- Nuestro blog en WordPress

https://tresmagnolias.wordpress.com

Lo utilizamos para explicar nuestras actividades, celebraciones, etc. Es una forma de hacer llegar el detalle de actos especiales: si nos visitan, si nuestras abuelas elaboran una receta, quién cumple años, para qué tenemos un gimnasio, si hace buen tiempo y empezamos a salir a tomar el sol, etc.

3.- Nuestra presencia en Facebook

http://facebook.com/tresmagnoliasresidencial

Está claro que Facebook es uno de los entornos de comunicación más extendidos en el mundo. Teníamos que estar presentes en Facebook para hacer llegar nuestro día a día a cuanta más gente mejor.

4.- También estamos en Twitter

http://twitter.com/@tresmagnolias

Twitter es cada día más conocido y nos sirve para dar nuestra opinión sobre un tema determinado de una forma rápida y ágil. Mediante mensajes cortos. A través de nuestro twitter podéis seguir a otros generadores de opinión relacionados con nuestra actividad.

5.- Instagram nos gusta

http://instagram.com/tresmagnolias

A veces se producen situaciones puntuales en nuestro día a día que vale la pena registrar, en foto o en video, y distribuirlas rápidamente para que lleguen a todo el mundo al momento: uno de nuestros abuelos que está especialmente gracioso, otro que no caminaba y empieza a hacerlo, otro que baila, otro que recita, una pequeña conversación, etc.

Pues, en todos estos sitios nos podéis encontrar y os pedimos que nos sigáis, que paséis la voz y, sobre todo, que nos hagáis llegar vuestros comentarios, ideas, propuestas.

 

Mesa redonda sobre enfermedades neurodegenerativas

Pues el martes día 10, nos reunimos unos cuantos para escuchar y comentar algo sobre las enfermedades neurodegenerativas.

Para ello contamos con la Dra. Sonia Jaraba, neuróloga del Hospital de Viladecans, que nos ilustró sobre las diferentes enfermedades neurodegenerativas conocidas hasta el momento.

A recordar: Hay casi 500,000 enfermos de Alzheimer en España, la mayoría gente mayor.

Unos 70,000 enfermos de Parkinson. 

Enfermedades neurodegenerativas de las que conocemos muy poco y que sólo podemos acompañar durante su evolución.

Hay que ayudar a la investigación para lograr que, algún día, estas enfermedades dejen de serlo.

También nos acompañó en esta mesa redonda la Sra. Carmen García, vicepresidenta de FAGA, entidad dedicada a asesorar a las familias de enfermos de Alzheimer y que lleva a cabo su labor desde hace unos 20 años.

Aquí os presentamos a la Dra. Sonia Jaraba y a Carmen García

Image

Un aspecto general de los asistentes en la sala

Image

 

 

 

Cuidado!

Nos ha llegado esta curiosa foto hace unos días. Nuestro fisioterapeuta, Marc Lladó la hizo en su viaje a Escocia este verano.
La gente mayor está cada vez más presente en nuestras vidas y las debemos cuidar. Bajar la velocidad y adaptarnos a su marcha. en todos los sentidos.

20130918-212337.jpg

Julio, calor

Hemos comenzado este mes de julio con calor, como cada año. Es lo propio de la época.
Tanto calor que no podemos salir al patio a tomar el fresco. Porque salir afuera es un peligro.
Por eso nos quedamos dentro del edificio. Porque estamos más confortables.
Hace unos días, comentando con unos familiares los peligros que para la salud tiene el aire acondicionado, les comentamos que en Tres Magnolias no tenemos aire acondicionado.
Si no es aire acondicionado, ¿qué sistema empleamos para enfriar el edificio?
Pues os lo explicamos rápidamente.
El sistema que empleamos es de «techos radiantes». ¿Cómo?,¿Qué?, ¿Techos radiantes? Querrás decir «suelo radiante», ¿no? . ¡Pues no! Queremos decir techos radiantes.

Todos los techos de nuestro centro, salas de estar, habitaciones, pasillos, casi 1000m2 de techos están siendo recorridos por agua enfriada en verano (o calentada en invierno). Pues bien, ese agua enfriada pasa a través de unos tubitos de menos de 3 mm de diámetro. Estos tubitos están en contacto directo con los techos (por dentro, por eso no se ven). De esta forma, el agua enfriada a una temperatura mínima de 15 oC, consigue que los techos se enfríen a una temperatura de unos 20 oC. Los techos enfriados absorben el calor del ambiente (enfrían) hasta lograr una temperatura ambiente de unos 25 oC. El calor se transmite por radiación hacia los techos. Sin ruidos, sin corrientes de aire. Es una climatización «tranquila». Este sistema de techos radiantes intenta imitar la sensación de frescor cuando en verano se entra en una cueva. Esa sería la comparación.
Conseguir que este sistema funcione requiere de que unos elementos trabajen bien de forma conjunta.
La parte principal la constituyen las «tramas», o conjunto de miles de metros de tubitos de pequeño diámetro por donde circulará el agua enfriada en verano.
20130718-191614.jpg
El agua circulante es impulsada por un conjunto de bomba tal como el de la foto.
20130718-195301.jpg
Y cómo enfriamos ese agua que circula por los techos? Con una bomba de calor situada en el terrado de nuestro centro.
20130718-195915.jpg
Todo este conjunto está controlado mediante un ordenador donde podemos visualizar la temperatura y humedad de cada planta de nuestro centro.
20130718-200425.jpg
Este sistema de climatización por techo radiante ha de funcionar conjuntamente con el sistema de ventilación.
Lo explicaremos en otra entrega.

El uso de las contenciones

La contención se define como una privación del libre-movimiento, que se aplica con la finalidad de evitar males mayores como caídas o autolesiones a través de cinturones u otros métodos de inmovilización. En algunos casos se hace totalmente necesaria.

Lamentablemente, muchas veces se utilizan contenciones únicamente por la comodidad del cuidador o por inercia, sin plantearnos siquiera la posibilidad de retirar una o buscar alternativas a la misma.

Hace dos años representantes de Tres Magnolias asistieron a unas charlas de la asociación CEOMA y su programa “Desatar al anciano y al enfermo de Alzheimer”. En ese momento había 11 residentes que estaban sometidos a algún tipo de contención física. Tras un trabajo multidisciplinar de estudio individualizado de cada caso en el que se buscaron alternativas a la contención, en pocos meses se redujo la cifra a dos contenciones, sin que esto repercutiera en el número de caídas.

Estos resultados tan espectaculares nos indicaron que podíamos hacer las cosas mucho mejor ya que nuestros mayores se lo merecen.
Sin duda el programa desatar al anciano nos abrió los ojos como institución y marcó un punto de inflexión en nuestra manera de ver y administrar las contenciones.

Actualmente no damos por supuesta ninguna contención, nos cuestionamos cada caso de manera individual y creemos que nunca es demasiado tarde para retirar una contención.

A día de hoy hay tres residentes con contención durante el día. Nuestro objetivo es que algún día lleguemos a ser un centro libre de contenciones, es por ello que buscamos alternativas para los casos que todavía tenemos, sin poner en riesgo en ningún momento la integridad de ninguno de nuestros residentes.

Para más información sobre el programa “Desatar al Anciano y al Enfermo de Alzheimer” visitar: http://ceoma.org/alzheimer/es/

Marc Lladó

Cómo funciona el edificio de Tres Magnolias?

Cuando visitamos un edificio, muchas veces nos fijamos en los detalles de su distribución, la iluminación, el color de sus paredes, el mobiliario…
Pocas veces nos preguntamos ¿cómo funciona? . Sí, cómo funciona un edificio es una pregunta perfectamente hecha.
Un edificio se alimenta (de aire, de electricidad, de gas, de agua), respira, tiene que evacuar al exterior todo lo que no necesita, tanto líquido como sólido, ha de mantenerse a una temperatura adecuada, tanto en verano como en invierno, ha de disponer de sistemas de seguridad contraincendios, de sistemas que nos aseguren que seguiremos disponiendo de electricidad aunque la compañía distribuidora no nos suministre, etc…
Pues sí, todo edificio dispone de una serie de elementos y sistemas que le hacen funcionar. Y estos sistemas no están a la vista habitualmente.
Por eso vamos a explicarlos poco a poco para que conozcáis cómo funcionan las instalaciones de Tres Magnolias.
En breve explicaremos cómo se climatiza nuestro centro.
Hasta pronto

Alzheimer (1/3)

La enfermedad de Alzheimer, siendo una gran desconocida para la gran mayoría de nosotros, se está convirtiendo al tiempo en tristemente «conocida» al tener que convivir con ella viéndola desarrollarse en nuestros familiares más cercanos.
Cada día estamos más familiarizados con sus efectos, aunque se desconocen las causas que la originan. En Tres Magnolias, aproximadamente un 30% de nuestros residentes sufren esta enfermedad en algún grado.
Utilizaremos también este blog para insertar información que nos ayude a comprender mejor el mundo que nos rodea. En este caso insertamos un video, de una serie de tres, en el que se entrevista al Dr.Tomás Ortiz, director del Centro de MagnetoEncefalografía de la Universidad Complutense de Madrid.