Excursión a la playa

Ayer disfrutamos de una salida a la playa. Sí, ¡nos atrevimos!. Y tuvimos suerte porque el tiempo acompañó y no hubo ningún incidente ni en el recorrido (puentes que aparecen de repente) ni en el tiempo que estuvimos a la sombra de las palmeras.

La excursión, sea adonde sea, es un motivo para romper la rutina diaria. La pequeña aventura que recordaremos durante un tiempo.

Es un buen motivo de disfrute, yo diría que sobre todo, para los familiares y acompañantes. Una buena oportunidad para conocernos más y compartir nuestras preocupaciones e inquietudes.

Lo cierto es que, al acabar, nos quedamos con las ganas de repetir.

Vamos a ver las caras de nuestros abueletes durante esa pequeña aventura.

Por cierto, esta mañana, era el tema de conversación entre ellos. Lo recordaban bien.

Asistieron casi 20 residentes junto con algunos familiares y personal de nuestro centro.

Después de acceder al interior del autocar…

Imagen…emprendimos el viaje rumbo a la Plaza de las Palmeras de Castelldefels

Imageny llegamos a nuestro destino

Imagen

Comenzamos a buscar posiciones. La caravana de sillas

Imagen

Y unos empiezan a tomar asientos a la sombra de las palmeras, como Conchi, Encarna, Pura y Josefa

ImagenComo niñas. Aquí Encarna parece estar pensando ¿Adónde me han traído estos?

Imagen

ImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenY al llegar a Tres Magnolias, hay que volver a bajar por la plataforma.

La próxima, pronto!

Baldiri vuelve a casa

Baldiri se ha despedido hoy de nosotros. Vuelve a casa después de haber estado entre nosotros desde abril de este año. «M’heu fet un home» comentaba dias antes de regresar ilusionado a su casa de Sant Climent.
Baldiri, en este tiempo ha logrado ganarse el cariño de todos, del personal de nuestro centro, de otros residentes a los que cuidaba y de familiares que han visto en Baldiri una persona alegre y emocional.
Baldiri! Estem molt contents d’haver compartit aquest temps amb tu i amb la teva família i amics. Et desitgem el millor.

20130723-222019.jpg

Festivalet de Verano

Coincidiendo con el inicio de las fiestas del barrio, ayer día 20 de julio tuvimos actuación de intérpretes de la AAVV Albarrosa en nuestro centro.

Un equipo de cantantes que interpretaron canciones conocidas por todos. 

Durante la hora que duró la actuación, hubieron aplausos, gente que se emocionó, otros acompañaban las canciones. En resumen, se pasó un buen rato.

 Imagen

Imagen

 

Imagen

 

Imagen

 

Imagen

 

Imagen

 

Imagen

 

Imagen

Julio, calor

Hemos comenzado este mes de julio con calor, como cada año. Es lo propio de la época.
Tanto calor que no podemos salir al patio a tomar el fresco. Porque salir afuera es un peligro.
Por eso nos quedamos dentro del edificio. Porque estamos más confortables.
Hace unos días, comentando con unos familiares los peligros que para la salud tiene el aire acondicionado, les comentamos que en Tres Magnolias no tenemos aire acondicionado.
Si no es aire acondicionado, ¿qué sistema empleamos para enfriar el edificio?
Pues os lo explicamos rápidamente.
El sistema que empleamos es de «techos radiantes». ¿Cómo?,¿Qué?, ¿Techos radiantes? Querrás decir «suelo radiante», ¿no? . ¡Pues no! Queremos decir techos radiantes.

Todos los techos de nuestro centro, salas de estar, habitaciones, pasillos, casi 1000m2 de techos están siendo recorridos por agua enfriada en verano (o calentada en invierno). Pues bien, ese agua enfriada pasa a través de unos tubitos de menos de 3 mm de diámetro. Estos tubitos están en contacto directo con los techos (por dentro, por eso no se ven). De esta forma, el agua enfriada a una temperatura mínima de 15 oC, consigue que los techos se enfríen a una temperatura de unos 20 oC. Los techos enfriados absorben el calor del ambiente (enfrían) hasta lograr una temperatura ambiente de unos 25 oC. El calor se transmite por radiación hacia los techos. Sin ruidos, sin corrientes de aire. Es una climatización «tranquila». Este sistema de techos radiantes intenta imitar la sensación de frescor cuando en verano se entra en una cueva. Esa sería la comparación.
Conseguir que este sistema funcione requiere de que unos elementos trabajen bien de forma conjunta.
La parte principal la constituyen las «tramas», o conjunto de miles de metros de tubitos de pequeño diámetro por donde circulará el agua enfriada en verano.
20130718-191614.jpg
El agua circulante es impulsada por un conjunto de bomba tal como el de la foto.
20130718-195301.jpg
Y cómo enfriamos ese agua que circula por los techos? Con una bomba de calor situada en el terrado de nuestro centro.
20130718-195915.jpg
Todo este conjunto está controlado mediante un ordenador donde podemos visualizar la temperatura y humedad de cada planta de nuestro centro.
20130718-200425.jpg
Este sistema de climatización por techo radiante ha de funcionar conjuntamente con el sistema de ventilación.
Lo explicaremos en otra entrega.

El uso de las contenciones

La contención se define como una privación del libre-movimiento, que se aplica con la finalidad de evitar males mayores como caídas o autolesiones a través de cinturones u otros métodos de inmovilización. En algunos casos se hace totalmente necesaria.

Lamentablemente, muchas veces se utilizan contenciones únicamente por la comodidad del cuidador o por inercia, sin plantearnos siquiera la posibilidad de retirar una o buscar alternativas a la misma.

Hace dos años representantes de Tres Magnolias asistieron a unas charlas de la asociación CEOMA y su programa “Desatar al anciano y al enfermo de Alzheimer”. En ese momento había 11 residentes que estaban sometidos a algún tipo de contención física. Tras un trabajo multidisciplinar de estudio individualizado de cada caso en el que se buscaron alternativas a la contención, en pocos meses se redujo la cifra a dos contenciones, sin que esto repercutiera en el número de caídas.

Estos resultados tan espectaculares nos indicaron que podíamos hacer las cosas mucho mejor ya que nuestros mayores se lo merecen.
Sin duda el programa desatar al anciano nos abrió los ojos como institución y marcó un punto de inflexión en nuestra manera de ver y administrar las contenciones.

Actualmente no damos por supuesta ninguna contención, nos cuestionamos cada caso de manera individual y creemos que nunca es demasiado tarde para retirar una contención.

A día de hoy hay tres residentes con contención durante el día. Nuestro objetivo es que algún día lleguemos a ser un centro libre de contenciones, es por ello que buscamos alternativas para los casos que todavía tenemos, sin poner en riesgo en ningún momento la integridad de ninguno de nuestros residentes.

Para más información sobre el programa “Desatar al Anciano y al Enfermo de Alzheimer” visitar: http://ceoma.org/alzheimer/es/

Marc Lladó

Cómo funciona el edificio de Tres Magnolias?

Cuando visitamos un edificio, muchas veces nos fijamos en los detalles de su distribución, la iluminación, el color de sus paredes, el mobiliario…
Pocas veces nos preguntamos ¿cómo funciona? . Sí, cómo funciona un edificio es una pregunta perfectamente hecha.
Un edificio se alimenta (de aire, de electricidad, de gas, de agua), respira, tiene que evacuar al exterior todo lo que no necesita, tanto líquido como sólido, ha de mantenerse a una temperatura adecuada, tanto en verano como en invierno, ha de disponer de sistemas de seguridad contraincendios, de sistemas que nos aseguren que seguiremos disponiendo de electricidad aunque la compañía distribuidora no nos suministre, etc…
Pues sí, todo edificio dispone de una serie de elementos y sistemas que le hacen funcionar. Y estos sistemas no están a la vista habitualmente.
Por eso vamos a explicarlos poco a poco para que conozcáis cómo funcionan las instalaciones de Tres Magnolias.
En breve explicaremos cómo se climatiza nuestro centro.
Hasta pronto

El primer tomate

Debajo del magnolio que hay entrando a Tres Magnolias, a mano derecha, creció, quizá por casualidad, una tomatera.
Con cuidados, acompañándola en su crecimiento, regándola, guiándola…vamos como a una persona, ha dado sus frutos.
Hace unos días la tomatera lucía así, bajo el magnolio

20130715-231052.jpg

Mirando un poquito más cerca, se podía ver un tomate verde, pequeño pero lustroso, tal como se aprecia aquí

20130715-231612.jpg

Y hoy, ese mismo tomate ha dejado de estar en la mata y ha pasado a las manos de Baldiri, su cuidador

20130715-231825.jpg

¡Hoy cocinan nuestras abuelas!

Dado el éxito de la tarta de manzana al horno que se hizo hace aproximadamente un mes; hoy nuestras abuelas han “invadido” una vez más la cocina para deleitarnos con una riquísima tarta de frutas para la merienda. Es una tarta con una base de hojaldre rellena con mermelada y cubierta con frutas. Un postre apetitoso para el verano.  En el proceso de elaboración se han involucrado todas con muchas ganas, prestando una rigurosa atención y cuidando cada detalle.

Ha sido una experiencia muy gratificante; tanto para las que han sido partícipes en la elaboración, así como para el personal que supervisábamos la actividad y una explosión de sabor para todos aquellos que la han probado. Y aunque para los profesionales lo más importante no es el producto final, sino todos aquellos aspectos de carácter terapéutico que se trabajan con esta actividad, nuestros residentes han dado el aprobado a la tarta.

Y es que dejar a nuestros mayores que colaboren en actividades cotidianas, como en este caso es la cocina,  es brindar oportunidades de participación,  de autonomía, de estimular un gran abanico de capacidades de interacción, cognitivas y sensomotrices. Es ofrecer un espacio de socialización, evasión  y disfrute,  donde potenciar la creatividad y el trabajo en equipo. Es hacerles partícipes de un proyecto común donde asumen roles activos y productivos, donde adquieren responsabilidades y se sienten “útiles”  reforzando así sentimientos de competencia y eficacia. Es romper con “etiquetas negativas” asociadas a la tercera edad y ver el potencial que tienen  nuestros mayores.

Finalmente cabe destacar que esta actividad para muchas de ellas está estrechamente relacionada con intereses, valores,  y aspectos culturales y en algún momento formó  parte de una rutina pasada.

¡Y con mucho arte y ganas este ha sido el resultado final! Muy pronto nos sorprenderán con nuevas recetas…Gracias por vuestra colaboración.

Verónica Expósito

Y a continuación, documentamos gráficamente el proceso de elaboración de la tarta.

Conchi Hernández, Carmen Aldana y Pura Iglesias debatiendo al inicio de la elaboraciónImagen

Pura Iglesias y Josefa Tortajada preparadas

Imagen

Conchi Hernández y Carmen Aldana con las frutas en la manoImagen

Paquita Villanueva y Encarnación Prieto

Imagen

Mercedes Pérez y, observando, Encarnación González

Imagen

Josefa Tortajada, supercuidadosa dando la capa de huevo sobre la masaImagen

Cándida Marcos concentrada en la tarea, preparando la fruta cortadaImagen

Paquita Villanueva con su plato de fruta cortada

Imagen

El equipo de elaboración de la tarta ha estado dirigido por Vero, motivado por Elena y…supervisado por Encarna, que no se ha perdido detalle.

Imagen

Esto va tomando forma

Imagen

Y éste es el resultado

Imagen

Imagen

El equipo con Elena

Imagen

Y ahora posando con Vero. Todas orgullosas y contentas con el trabajo realizadoImagen

Repetiremooooooooosssss!!!!!!

Sesiones Musicales

Somos música.

Somos melodía, ritmo, intensidad.

Ya al nacer, el ser humano tiene el primer contacto con la voz de su madre, de su padre, unas voces que, gracias a una entonación delicada, representan la primera melodía que oye el bebé. Más adelante, al largo de toda una vida, consciente o inconscientemente estaremos rodeados de música. Y cuando hablamos de música también hablamos de algunos sonidos cotidianos que nos acompañarán, sin nosotros saberlo, durante toda nuestra vida: desde las olas del mar que visitábamos los veranos hasta la sierra del abuelo cortando madera. De todas formas, para resumir la actividad musical que realizamos con los abuelos, nos centraremos en la música tal y como la conocemos.

Una vez a la semana intentamos olvidarnos de las penas mientras recordamos y cantamos canciones. Recordar para olvidar.

Acompañados por una guitarra, cantamos algunas de las canciones que los abuelos recuerdan con más cariño: Clavelitos, Cielito lindo, Desde Santurce a Bilbao, Adelita, La bella Lola, Guantanamera, Quizás, quizás, quizás, y cualquiera que vaya apareciendo por nuestra memoria, por sus memorias.

Con estos pequeños ejercicios nos vamos paseando por épocas, por instantes.

No se trata de cantar bien sino de pasarlo bien.

También trabajamos la memoria y la lectura a base de recordar y leer la letra de las diferentes canciones. Incluso es interesante descubrir otras versiones, pequeños cambios en algún verso, que puede tener la letra de una canción dependiendo del lugar de procedencia de cada abuelo.

Hay en estas sesiones también algo de liberador, y la timidez del principio desaparece en cuanto las voces se unen y nos sentimos parte de un grupo. Eso es algo a destacar de las actividades musicales, que nadie quede desplazado, que cualquier abuelo, aunque no le apetezca ese día cantar, se sienta partícipe del momento, ya sea dando palmas o simplemente escuchando.

No nos importa la entonación o si hoy estamos afónicos o afónicas, lo único que hacemos es intentar evadirnos a través de las canciones. Mientras cantamos incluso se nos quitan las ganas de ir al lavabo, y aquel dolor de cadera con el que amanecimos se queda esperando en un rincón hasta que acabemos.

La música amansa a las fieras, sí, pero también libera de dolores, transporta a lugares, nos emociona y nos hace reír.

Eso es lo que intentamos en estas sesiones de una hora a la semana, a través de las historias que encierran las canciones escribir la nuestra a base de recuerdos, como si juntáramos retales de una camisa o de un pantalón.

Diego Cruz

Candelaria cumple 85 años

Hoy, 2 de julio, hemos celebrado el aniversario de Candelaria Pol.
Acompañada por sus familiares y por los residentes, ha pasado un rato agradable. Por unos instantes, olvidamos nuestros dolores, los temores, los malos momentos y nos centramos en disfrutar de la compañía.
Felicidades Candela!!
Y el año próximo, 86!!

20130703-193348.jpg