Política de recortes

Cuando en nuestro hogar vamos justos para llegar a final de mes, no tenemos más remedio que ajustar nuestros gastos al dinero disponible. Eso lo entendemos todos. Una noche nos sentamos la familia alrededor de la mesa de la cocina y decidimos de qué cosas podemos prescindir y de qué no. Salimos menos, o nada, a cenar fuera de casa. Para las vacaciones ya no viajamos tan lejos o no viajamos. Nos damos de baja del Canal +, total para lo que vemos la tele!, etc…

Pero hay cosas que las tenemos claras y no vamos a prescindir de ellas: por ejemplo, nuestros hijos deben seguir yendo al cole del que estamos satisfechos, y si es necesario buscaremos dinero para conseguirlo. Seguiremos cuidando de su alimentación y de su salud. Y si fuera necesario, dejaremos de ir a la peluquería, o tomaremos más el transporte público para ahorrar un poco y poder mantener aquello que consideramos esencial.

Así es como actuamos a nivel de nuestro hogar. Quizá no sabemos mucho de economía, pero utilizamos el sentido común.

A nivel de país debería ser algo similar; pero a veces nos da la impresión de que nuestros dirigentes no actúan de igual forma que nosotros, que no se reúnen en la mesa de la cocina para tomar decisiones. A veces nos da la impresión de que no utilizan mucho el sentido común. Y se complican la vida dándonos explicaciones que ni ellos mismos entienden o incluso creen.

El cuidado a las personas mayores es una actividad que genera riqueza al país. No es un gasto sin más.

«Según un estudio presentado recientemente en ESADE, por cada euro que las administraciones gastan en atender mediante servicios a personas dependientes (residencias, centros de día, ayuda a domicilio), setenta céntimos vuelven a las arcas públicas en forma de recaudación de impuestos. ¡El 70%!» (Fuente: www.inforesidencias.com)

Servicios públicos como la Educación, Sanidad y Cuidado a la Dependencia, no son simplemente gastos, generan riqueza al país. En algunos casos difíciles de evaluar económicamente. En otros casos, como la Educación, son inversiones a largo plazo pero que, con toda seguridad, generarán riqueza al país que invierta en ella.

Una cosa es racionalizar los gastos y otra muy distinta recortar servicios esenciales para alcanzar una cifra.

Nosotros en Tres Magnolias, no estamos de acuerdo y creemos que, en un futuro, pagaremos una factura muy alta, como país, por aplicar estas políticas de recorte sin habernos parado a hablarlo previamente alrededor de la mesa de la cocina.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s