Esta tarde y en riguroso directo
Basi canta «Cielito lindo»
Mes: junio 2013
Política de recortes
Cuando en nuestro hogar vamos justos para llegar a final de mes, no tenemos más remedio que ajustar nuestros gastos al dinero disponible. Eso lo entendemos todos. Una noche nos sentamos la familia alrededor de la mesa de la cocina y decidimos de qué cosas podemos prescindir y de qué no. Salimos menos, o nada, a cenar fuera de casa. Para las vacaciones ya no viajamos tan lejos o no viajamos. Nos damos de baja del Canal +, total para lo que vemos la tele!, etc…
Pero hay cosas que las tenemos claras y no vamos a prescindir de ellas: por ejemplo, nuestros hijos deben seguir yendo al cole del que estamos satisfechos, y si es necesario buscaremos dinero para conseguirlo. Seguiremos cuidando de su alimentación y de su salud. Y si fuera necesario, dejaremos de ir a la peluquería, o tomaremos más el transporte público para ahorrar un poco y poder mantener aquello que consideramos esencial.
Así es como actuamos a nivel de nuestro hogar. Quizá no sabemos mucho de economía, pero utilizamos el sentido común.
A nivel de país debería ser algo similar; pero a veces nos da la impresión de que nuestros dirigentes no actúan de igual forma que nosotros, que no se reúnen en la mesa de la cocina para tomar decisiones. A veces nos da la impresión de que no utilizan mucho el sentido común. Y se complican la vida dándonos explicaciones que ni ellos mismos entienden o incluso creen.
El cuidado a las personas mayores es una actividad que genera riqueza al país. No es un gasto sin más.
«Según un estudio presentado recientemente en ESADE, por cada euro que las administraciones gastan en atender mediante servicios a personas dependientes (residencias, centros de día, ayuda a domicilio), setenta céntimos vuelven a las arcas públicas en forma de recaudación de impuestos. ¡El 70%!» (Fuente: www.inforesidencias.com)
Servicios públicos como la Educación, Sanidad y Cuidado a la Dependencia, no son simplemente gastos, generan riqueza al país. En algunos casos difíciles de evaluar económicamente. En otros casos, como la Educación, son inversiones a largo plazo pero que, con toda seguridad, generarán riqueza al país que invierta en ella.
Una cosa es racionalizar los gastos y otra muy distinta recortar servicios esenciales para alcanzar una cifra.
Nosotros en Tres Magnolias, no estamos de acuerdo y creemos que, en un futuro, pagaremos una factura muy alta, como país, por aplicar estas políticas de recorte sin habernos parado a hablarlo previamente alrededor de la mesa de la cocina.
María Viñals, como cada día
María Viñals ha pasado un día normal.
Se ha levantado por la mañana, como cada día. Ha bajado al comedor a desayunar, como cada día. Ha subido a la sala de estar y se ha sentado en el sofá que hay entrando a mano izquierda, como cada día. Ha estado sentada, tranquila, como meditando, como cada día. Ha esperado a la hora de comer y ha bajado al comedor, como cada día. Ha vuelto a subir a la sala de estar, y se ha vuelto a sentar en el mismo sofá, como siempre.
Para María Viñals, éste ha sido un día más. Sin cambios importantes. Como cada día.
Excepto por un detalle… María ha cumplido hoy 101 años!!!
Sí, María nació en 1912. Ha vivido más de 36865 días. Ha vivido una Primera Guerra Mundial, la República, la Guerra Civil española, la Segunda Guerra Mundial. Ha vivido todas las crisis económicas financieras de este siglo pasado.
Y todavía tiene fuerzas para esbozar una sonrisa mientras escucha el cumpleaños feliz que se le ha cantado a la hora de la merienda.
También ha tenido fuerzas para apagar las velas de un fuerte soplido, a la primera (!!)
La familia de María no podía perderse este momento
Felicidades!!!
Y llegó el día de la barbacoa
Hoy hemos disfrutado de la barbacoa que anunciamos hace unos días.
La asistencia ha sido un éxito, aproximadamente unas 100 personas acompañando a nuestros residentes. Se ha comenzado sobre las 11 de la mañana y los últimos nos hemos ido sobre las 19 h. Contentos y «contentillos».
Adjuntamos una selección de fotos para ilustrar el día vivido y el buen ambiente que se respiraba.
Ahí vamos…
Los residentes esperando la llegada de asistentes a la barbacoa a primera hora de la mañana.Poco a poco, el patio de nuestro centro se va llenando de asistentes
El fuego se está preparando y Josep y Miguel controlan la parrilla de forma magistral
Un plano de Josep trabajando. No parece que lo pase mal, no?
Y…empezamos a comer!!
Ahora veréis unas vistas generales donde se aprecia el ambientillo general
Y ahora algunas vistas de detalle de algunos grupos familiares. Atentos!!
La familia de Paquita Villanueva
Basi y familiares
María Barbod con su familia en pleno
Encarna, la matriarca, rodeada por su familia
Por cierto, se han consumido los 100 menús de carne (butifarra, chorizo, lomo y panceta) y además…. 2 cajas de cerveza Moritz (buenísima) que ha traído Manel el hijo de Paquita Villanueva, un morro y una oreja de cerdo que ha traído Miguel, el hijo de Paquita Barrilao. Por cierto que Miguel ni lo ha probado; pero tranquilo Miguel que el morro estaba de muerte, te lo digo yo!.
Además cocas de Sant Joan, no sé cuántas, pero muchas. Por cierto, han sobrado y las utilizaremos durante la semana para los desayunos y meriendas de nuestros residentes.
Y por último, 30 botellas de cava. Sí TREINTA BOTELLAS DE CAVA!!.
Y para muestra, aquí tenéis a «Pili y Mili» esperando llenar el vaso con cava
Realmente lo hemos pasado bien
Y el día ha acabado bailando!!
Y se acabó la tarde!!
Volveremos a repetirlo. ¿Quién se apunta?
Actuación Rondalla de Pubilla Casas
Sesión de reminiscencias: Un paseo por el recuerdo
Hoy, 20 de junio, se ha realizado la primera sesión de reminiscencias en Tres Magnolias.
Reminiscencia es el recuerdo de una cosa casi olvidada. También es evocación, memoria, remembranza, rememoración.
El tiempo es implacable y, nos guste o no, deja huella en nuestro cerebro. Todos sufrimos lagunas de memoria, fallos en el recuerdo de cosas pasadas. Incluso nuestro cerebro es capaz de «inventar» cosas de nuestro pasado para completar esos huecos que se producen en nuestra memoria. Y así crear otra realidad.
Con los años, conforme nos hacemos mayores, estas cosas no van a mejor. Todo lo contrario. Nuestra memoria nos confunde, nos dice que no somos tan viejos, que nuestros padres todavía nos esperan en casa, aunque tengamos 99 años. Que nuestros hijos no lo son, sino que son nuestros hermanos, cuñados…porque no somos tan viejos.
En otras palabras, intentar decirle a nuestro cerebro quienes éramos y quiénes somos ahora, quiénes son las personas que nos acompañaban hace 50 años y cómo son ahora, es uno de los objetivos de una sesión de reminiscencia.
Vero, nuestra Terapeuta Ocupacional, ha sabido recoger información de algunos, muchos de nuestros residentes, elaborarla y presentarla hoy de una forma excelente.
Tanto la expectativa generada en algunos de los residentes como las reacciones emotivas de muchos de ellos al verse en las fotos proyectadas, son una constatación de la utilidad de este tipo de sesiones para lograr mantener la actividad cognitiva de las personas mayores.
Y para constatarlo, os adjuntamos un conjunto de fotos de la sesión
Preparando la sesión
Una panorámica de la sala con los residentes esperando el inicio de la sesión
Y comenzamos a pasar fotos…
Y Vero preguntando : ¿Quién hay en esta foto? ¿Quién es esta señora tan elegante? ¿Y este señor? ¿Qué estábais celebrando?…
Las fotos se van sucediendo y la expectación se ha mantenido durante las casi dos horas que ha durado la sesión.
Somos sensibles, muy sensibles. Y no podemos evitar emocionarnos al recordar tiempos pasados.
Resumiendo, esta sesión de reminiscencias se repetirá, con más fotos, con familiares asistiendo a la sesión, porque ha valido la pena el esfuerzo realizado.
Hemos podido comprobar que nuestros residentes, muchos de ellos con más de 85 años en promedio, eran hombres muy atractivos en su época y las mujeres eran realmente guapas. Muy guapas y elegantes.
Una generación irrepetible.
Y el menú de la barbacoa?
MENÚ DEL 23 DE JUNIO
BARBACOA
butifarra
chorizo
lomo
panceta
pa de pagès
patata al horno
tomate
escalibada
cava
vino
cerveza
refrescos
y música
y buen rollo
Nos reuniremos el 23 de junio, domingo, a partir de las 11 de la mañana y empezaremos a preparar el fuego, sin prisas.
La barbacoa no tiene hora de finalización. Se acabará cuando nos bebamos todo el cava.
Y hay cajas!!